PTERIGIÓN

¿QUÉ ES?
Un PTERIGIÓN o también llamado CARNOSIDAD es un crecimiento benigno en el ojo que sobresale de la conjuntiva, la membrana delgada y húmeda sobre la superficie del ojo, y poco a poco se extiende a la córnea.

SÍNTOMAS
Ciertos pacientes no experimentan inconvenientes, pues el pterigión crece poco a poco y continúa recluído en la esclerótica (la parte blanca del ojo). Los síntomas pueden incluir:
- Ardor
- Ojo rojo
- Comezón
- Sensación de un cuerpo extraño en el ojo
- Lagrimeo
CAUSAS
Es común observarlos en pacientes que viven en zonas con mucha exposición solar, viento y arena. La excesiva exposición a estos factores ambientales constituye la principal causa del pterigion así como clima seco y el frote del ojo.
TRATAMIENTO
Existen dos tipos de tratamiento para el pterigión:
- GOTAS: Su oculista diagnosticará la enfermedad a través de un examen del ojo con un microscopio llamado lámpara de hendidura. Por norma general no requiere tratamiento si los síntomas son leves y no molestan al paciente. Si la condición se agrava temporalmente, o se inflama o se irrita, se puede tratar con:
- Gotas lubricantes.
- Gotas vasoconstrictoras.
- Gotas de esteroides.
- CIRUGÍA:Si la lesión causa malestar persistente u ojo rojo o interfiere con la visión, se puede extraer quirúrgicamente con un procedimiento ambulatorio.Antiguamente la cirugía tenía un 25% de recidiva ( volvia a crecer y a veces con un pterigión más grande que el original )
- Actualmente en MACLASER VISION así como en el resto del mundo la moderna cirugía que se realiza consiste en retirar el pterigion, y autotransplantar celulas stencell (células madre) esto reduce la recidiva del pterigión al 2%.
La cirugía suele durar de 30 a 45 minutos. Tras la cirugía, los pacientes por norma general precisan utilizar un parche en el ojo por algunos días. Posteriormente Pueden regresar al trabajo o las actividades habituales utilizando anteojos oscuros con proteccion ultra violeta de 400nm.

